Mujeres científicas más destacadas de la historia

Mujeres científicas más destacadas de la historia

El 10 de noviembre es el Día de la Ciencia y en el Museo de Cera de Madrid queremos rendir nuestro pequeño homenaje a las mujeres científicas que han aportado su granito de arena para el progreso y desarrollo de la humanidad. 

Por eso, en este post, vamos a ver la contribución de las mujeres científicas más importantes de la historia, destacando su valiosa labor y su influencia en el mundo de la ciencia, incluida la española Margarita Salas, cuya figura de cera puedes ver en nuestro mueso.

Mujeres científicas importantes

A lo largo de la historia, las mujeres han tenido que enfrentarse a numerosos obstáculos y prejuicios para poder dedicarse a la ciencia, como la falta de acceso a la educación, la discriminación, el sexismo, el patriarcado, la invisibilización o el robo de méritos. 

A pesar de todo, muchas mujeres han logrado superar estas barreras y demostrar su talento, creatividad e inteligencia en diversas disciplinas científicas, como la física, la química, la biología, la medicina, la matemática, la astronomía, la geología, la informática o la ingeniería. Sus descubrimientos y avances científicos han allanado el camino para las generaciones futuras y su legado continúa inspirando a la mayoría de científicos de todo el mundo. Estas son las mujeres científicas más destacadas de la historia:

Hipatia de Alejandría

En la antigua Grecia, Hipatia de Alejandría (Circa 360-415 d.C.) fue una erudita, matemática y astrónoma conocida por su gran trabajo en geometría y astronomía, así como por su enseñanza en la famosa Biblioteca de Alejandría. Impulsó el heliocentrismo, desplazando a la Tierra del centro del universo y se le considera una mártir de las ciencias, ya que falleció a manos de un grupo cristiano por defender sus ideas.

Marie Curie

Marie Curie (1867-1934) es una de las científicas más famosas de la historia. Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y es conocida por su investigación sobre la radiactividad y el descubrimiento de los elementos polonio y radio. Además, fue pionera en el uso de la radioterapia para el tratamiento del cáncer y fundó el Instituto Curie, dedicado a la investigación y la enseñanza de la física y la química.

Rosalind Franklin

Rosalind Franklin (1920-1958) fue una química británica que contribuyó significativamente a la comprensión de la estructura del ADN. Sus investigaciones con difracción de rayos X fueron fundamentales para la identificación de la forma de doble hélice del ADN.

Ada Lovelace

Ada Lovelace (1815-1852) es considerada la primera programadora de la historia, ya que diseñó el primer algoritmo para una máquina. Descubrió cómo una serie de símbolos y normas matemáticas permitía calcular una importante cantidad de números. Fue capaz de prever las capacidades que una máquina (el ordenador del futuro) tenía en el desarrollo de cálculos numéricos.

Margarita Salas: una leyenda en la Biología Molecular

Margarita Salas Falgueras (1938-2019) fue una destacada científica española conocida por su trabajo pionero en el campo de la biología molecular. Nacida en Canero (Asturias), Salas demostró una pasión temprana por la ciencia. Después de completar sus estudios en química en la Universidad de Oviedo, se trasladó a Estados Unidos, donde realizó investigaciones en el laboratorio del Premio Nobel de Medicina Severo Ochoa.

Durante su carrera, Salas realizó investigaciones muy importantes en el campo de la genética y la biología molecular. Su trabajo revolucionó la forma en que comprendemos la biología y sentó las bases para importantes avances en genética y biotecnología.

Descubrimientos de Margarita Salas

Margarita Salas aportó contribuciones significativas a la ciencia que continúan vigentes en la investigación genética y la biología molecular. Su descubrimiento del  ADN polimerasa fue un hito en la biología, ya que permitió comprender mejor cómo se replica el ADN y cómo se transmiten las características genéticas de una generación a otra.

Además, Salas también investigó el virus bacteriófago Phi29, que infecta bacterias. Sus investigaciones sobre este virus proporcionaron información valiosa sobre la biología molecular de los virus y sus interacciones con las células huésped.

Legado y reconocimiento de Margarita Salas

El legado de Margarita Salas en la ciencia es innegable. Su trabajo ha sido fundamental para comprender la genética y la biología molecular y su influencia se extiende a lo largo de décadas de investigaciones posteriores. Además de su éxito científico, Salas también inspiró a numerosas mujeres a seguir carreras en la ciencia y a desafiar las barreras de género.

Salas recibió numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994. Su incansable labor y su pasión por la ciencia la convirtieron en una figura icónica en el mundo de la investigación.

Margarita Salas en el Museo de Cera

Como vemos, las mujeres científicas han dejado una huella indeleble en la historia de la ciencia, contribuyendo con descubrimientos fundamentales y desafiando las normas de género en su búsqueda de conocimiento. Margarita Salas, con su trabajo en biología molecular, se destaca como una de las figuras más importantes en este campo. Su legado y el de otras mujeres científicas continúan inspirando a las generaciones futuras y recordándonos que la ciencia no tiene género.

En el Museo de Cera de Madrid puedes disfrutar de la figura de cera de Margarita Salas, junto a otros científicos importantes de todo el mundo. También descubrirás más de 450 figuras de todos los ámbitos de la sociedad, como la política, el deporte, la literatura, el cine o la música de todos los tiempos. Los más pequeños también podrán disfrutar de nuestra zona infantil y fotografiarse con sus personajes favoritos. Compra ya tus entradas y disfruta en familia de un día inolvidable. ¡Te esperamos!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando…